Combatiendo el Fraude

Nuestra visión sobre el fraude

La asociación de examinadores de fraude ACFE, define el fraude como una tergiversación consciente de la verdad u ocultación de un hecho material para inducir a otros a actuar en su detrimento. El fraude incluye cualquier acto intencional o deliberado para privar a otra persona de propiedad o de dinero, por astucia, engaño u otros medios injustos.

En un sentido más amplio, el fraude ocupacional o crimen de cuello blanco se define como todo acto destinado a apropiarse indebidamente de bienes o activos y a eludir regulaciones, políticas y procedimientos de una compañía, mediante el abuso de confianza o por deslealtad a las obligaciones y responsabilidades asignadas, para obtener beneficios financieros ilegítimos.

Para que un acto sea considerado fraude, debe reunir tres características indispensables:

1. Intencionalidad.

2. Carácter ilícito.

3. Animo de lucro.

Lamentablemente, la realidad es que ninguna empresa u organización es inmune al fraude y a la corrupción. En casi todas las encuestas realizadas en los últimos años las tendencia estadística indican que el fraude no solo está aumentando, sino también la cantidad de pérdidas financieras y el daño reputacional ocasionado se está volviendo lo suficientemente significativo como para afectar la sostenibilidad de las organizaciones y en algunos casos hasta su continuidad.

El fraude es un problema real y latente en todas las organizaciones, sin excepción, que afecta a pequeñas, medianas y grandes empresas tanto en el ámbito público como en el privado.

Entre las muchas diversas razones destacan  “Los mitos empresariales mas comunes relacionados con el fraude” 

Nuestra gente no comete fraude

37% de los fraudes fueron cometidos por empleados no gerentes, 39%  por gerentes y 23% por ejecutivos y dueños…

Este tipo de situaciones  no pasan en nuestra empresa

Todo tipo de empresas puede ser víctima de fraude, no importa si son reguladas o no, si son de tamaño grande o pequeño o la industria donde operen. 83% de las empresas reguladas fueron victimas de fraude, el 87% empresas sin fines de lucro, el 83% empresas privadas y el 74% públicas.

Nos daríamos cuenta, si alguien lo hiciera

Según las empresas los controles anti-fraude más utilizados son las auditorías externas e internas, con casi 80% y 70% de implementación. Sin embargo, según la práctica solo el 4% de los fraudes son detectados por auditoría externa y solo el 16% por auditoría interna.

Con nuestros controles rápidamente lo descubriríamos

La duración media de los fraudes, desde que comienzan hasta que son descubiertos, es de al menos 12 meses hasta su detección. 

Si nos llegara a pasar, el daño financiero sería mínimo

La media por caso de perdida es de USD. 117 Mil. Se estima que las organizaciones pierden al menos 5% de sus ingresos cada año.

Fuente: 2022 Association of Certified Fraud Examiners Report to the Nation on Occupational Fraud & Abuse.

Recomendaciones para prevenir los riesgos de fraude

Las empresas qué aún no tienen desarrollado e implementado un programa de prevención, detección y tratamiento de fraude, generalmente se preguntan:

¿Por donde puedo o debo comenzar?.

A continuación el siguiente listado que bien puede ser el punto inicio de las actividades que su organización podría implementar a fin de mitigar riesgos de fraude.

 

Roy Vargas

Certified Fraud Examiner (CFE)

Desbloqueamos el valor de tu empresa

×